MENTALMITOS:
Desmontando bulos sobre la salud mental
En numerosas ocasiones, las personas que padecen problemas de salud mental no solo deben hacer frente a estos problemas, sino también a la discriminación, el desconocimiento y el estigma por parte de la sociedad.1-3
Los diagnósticos de problemas de salud mental son algo cada vez más frecuente en todo el mundo. Su prevalencia ha aumentado en los últimos años. De hecho, se estima que 1 de cada 8 personas en el mundo padece algún problema relacionado con su salud mental.2
En España, alrededor de un 10 % de las personas mayores de 15 años ha tenido algún problema de salud mental.4
Combatir la desinformación a través de los #MENTALMITOS es fundamental, porque identificarlos y conocerlos es el primer paso para desmontarlos.
¿Alguna vez has tenido que hacer frente a un #MENTALMITO?

Descubre los #MENTALMITOS
Descubre los #MENTALMITOS

Los problemas de salud mental no afectan a personas alegres y son un signo de debilidad
Cualquier persona tiene posibilidades de padecer un problema de salud mental. No es una cuestión de que alguien, por ser más o menos alegre, vaya a tener una mayor predisposición a ello, y tampoco es una cuestión de debilidad o fortaleza.2,5-7
Las causas de los problemas de salud mental pueden ser muy diversas. Entre ellas se encuentran los factores genéticos (algunos problemas de salud mental son hereditarios), los factores sociales, las experiencias vividas (traumas, accidentes), etc.5,8,9

Las personas con problemas de salud mental no pueden trabajar
Las personas con problemas de salud mental pueden llevar una vida normalizada, incluyendo su trabajo, sus aficiones, relaciones sociales, vida familiar y actividades cotidianas.5-7
Las personas con problemas de salud mental, con el tratamiento o ayuda adecuada, pueden ser tan productivas en su lugar de trabajo como cualquier otro trabajador, siempre y cuando su perfil se ajuste a la labor desarrollada.5-7

Los problemas de salud mental no se curan, deben tratarse toda la vida
Las personas con problemas de salud mental sí pueden curarse. Existen diferentes tipos de tratamiento: psicológicos, farmacológicos, sociales, etc. El profesional sanitario será el encargado de evaluar cuáles serán los más adecuados en cada caso.5,10
Los problemas de salud mental son muy variados y no todas las personas los padecen de la misma manera. Algunos, como el trastorno depresivo, pueden ser crónicos y requerir tratamiento a largo plazo, pero esto no significa que no puedan curarse. Los tratamientos deben ajustarse a las necesidades individuales de cada paciente.1,10,11
Entre los principales problemas relacionados con el abordaje de los problemas de salud mental están la falta de diagnóstico y la falta de acceso a tratamiento en muchos casos.1,3,10

Las personas con problemas de salud mental tienen discapacidad intelectual
No es cierto que las personas que padecen problemas de salud mental tengan, por norma general, una menor capacidad intelectual que las personas sanas. Si bien algunos problemas de salud mental pueden afectar al rendimiento de las personas en determinados momentos, estos no reducen sus capacidades intelectuales o cognitivas, ni sus habilidades.6,12

Las personas con problemas de salud mental son agresivas, no pueden llevar una vida normalizada o convivir con otras personas
Los datos indican que la mayoría de personas que padecen problemas relacionados con la salud mental no son agresivas ni violentas, y pueden convivir sin problemas con el resto de la sociedad. Muchos de ellos viven con sus familiares, y pueden llevar una vida normalizada con el tratamiento adecuado.1,5-7
La estigmatización es un factor que puede contribuir a que estas personas se sientan más solas, vulnerables e incomprendidas, que tengan miedo de buscar ayuda, que sufran acoso o violencia y dispongan de menos oportunidades laborales o escolares.2,13
Artículos
REFERENCIAS: 1. OMS. La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos. Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care. 2. OMS. Trastornos mentales - Datos y cifras. Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders. 3. WHO. Mental Health. Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/mental-health#tab=tab_1. 4. Ministerio de Sanidad. Encuesta Nacional de Salud ENSE España 2017. Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2017/SALUD_MENTAL.pdf. 5. US Department of Health & Human Services. Mental Health Myths and Facts. Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://www.mentalhealth.gov/basics/mental-health-myths-facts. 6. Federació Salut Mental - Comunitat Valenciana. Falsos mitos sobre los problemas de salud mental. Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: http://www.salutmentalcv.org/falsos-mitos-sobre-los-problemas-de-salud-mental. 7. Confederación Salud Mental España. Salud Mental España y los problemas de salud mental Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://consaludmental.org/informate/. 8. US Department of Health & Human Services. Mental Health: What is Mental Health Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://www.mentalhealth.gov/basics/what-is-mental-health. 9. MedlinePlus. Salud Mental. Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html. 10. Ministerio de Sanidad. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf. 11. National Institute of Mental Health. Depresión: información básica. Fecha de acceso: junio 2023. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-sp/. 12. UNICEF. Siete mitos sobre la salud mental. Fecha de acceso: febrero 2023. Disponible en: https://www.unicef.org/es/crianza/siete-mitos-sobre-salud-mental. 13. Mayo Clinic. Salud mental: cómo superar el estigma de las enfermedades mentales. Fecha de acceso: febrero 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mental-illness/in-depth/mental-health/art-20046477.
PP-PRQ-ESP-0458 03/23